Normas y Protocolos de Atención Sanitaria Escolar: Cuidando la Salud de los Alumnos

La enfermería escolar es un pilar esencial para garantizar la seguridad, el bienestar y la prevención dentro del entorno educativo. Además de atender necesidades sanitarias inmediatas, su labor se centra en aplicar protocolos claros que aseguren un espacio saludable para toda la comunidad.

A continuación, se presentan las principales normas y protocolos de atención sanitaria escolar que toda familia debería conocer.

Administración de medicación en horario escolar

Es frecuente que algunos alumnos necesiten tratamientos médicos durante el horario lectivo. Para ello, se aplican medidas específicas:

  • Tratamiento temporal: en casos de antibióticos, antiinflamatorios u otros medicamentos prescritos, las familias deben entregar la medicación en la enfermería junto con la autorización correspondiente y la receta médica. Los alumnos no pueden llevar medicación consigo.
  • Tratamiento permanente: en casos de inhaladores, colirios, adrenalina o Epipen, también se requiere autorización firmada, además del medicamento correctamente identificado y con informe médico adjunto. La enfermera supervisa su uso y controla la caducidad.

Dietas especiales en el comedor escolar

El servicio de comedor ofrece menús adaptados a las necesidades de los alumnos. En caso de alergias, intolerancias o razones religiosas, es necesario solicitar una dieta especial mediante el formulario correspondiente, adjuntando informe médico si procede.

Además:

  • Se pueden solicitar dietas blandas de corta duración cuando sea necesario.
  • No deben introducirse frutos secos ni productos que los contengan por riesgo de alergias.
  • Los menús escolares suelen estar disponibles para consulta por parte de las familias.

Protocolos ante accidentes escolares

En caso de accidente dentro del horario lectivo o en actividades escolares:

  • La enfermera escolar atiende de inmediato aplicando primeros auxilios.
  • Se informa a las familias y al profesorado de manera clara y oportuna.
  • Se dispone de un seguro que cubre la atención médica en caso de ser necesario.
  • En situaciones de urgencia vital, se contacta a los servicios de emergencia y a la familia.

Exclusión escolar por enfermedades contagiosas

Para proteger la salud de toda la comunidad educativa, existen criterios que determinan cuándo un alumno no debe asistir al centro:

  • Fiebre superior a 37,5°C.
  • Vómitos o diarrea recientes.
  • Enfermedades contagiosas como varicela, conjuntivitis bacteriana, escarlatina o síndrome boca-mano-pie.
  • Malestar general que impida participar en las actividades escolares.

El regreso al centro se permitirá cuando el alumno esté recuperado, haya cumplido el tiempo de exclusión indicado y, en algunos casos, con un informe médico.

Un compromiso con la salud escolar

La enfermería escolar no solo actúa frente a emergencias, sino que también promueve la prevención, la seguridad y el bienestar de todos los estudiantes. La colaboración entre familias, docentes y personal sanitario es fundamental para lograr un entorno educativo más saludable y seguro.